Lecciones de peliculas


BLOG DE CONOCIMIENTO Y ENTRETENIMIENTO.


Las películas ampliaran nuestro conocimiento personal, profesional y empresarial.

Aprenderemos lecciones de la vida y lecciones del management que nos harán crecer en lo personal, profesional y empresarial.

jueves, 8 de diciembre de 2011

IV. Las CLAVES DEL ÉXITO RESUMIDAS



  1. Despierta y visualiza tu objetivo
  2. Trabaja tu objetivo – se un desempleado activo, abierto y positivo.

Realiza los pasos 1 y 2 y como dijo un ejecutivo de Sony “You can´t fail unless you stop trying” o “No fracasas hasta que no renuncias”.

Suerte, recuerda lo comentado a cerca de la suerte, en la búsqueda de tu trabajo.


A continuación una escena de la famosa película Full Monty, que aunque nos muestra un contexto triste como es la espera en la cola del paro, seguro que te roba una sonrisa.


Nota del autor: No dudes en contarnos tus pensamientos, conocimientos, experiencias o cualquier cosa relacionada con el tema tratado. Este Blog busca el aprender de todos así es que cualquier comentario, SIEMPRE que sea respetuoso, sera bienvenido.

III. Las HERRAMIENTAS claras


  1. Despierta y visualiza tu objetivo:
Piensa en que eres bueno, en que te gustaría trabajar. Sigue el Principio 11 de Joaquín Lorente “Si no sabes lo que persigues, nunca sabrás adonde vas” (PIENSA, ES GRATIS 84 ideas prácticas para potenciar el talento”. 2009). Busca tu sueño visualizando e imaginando en que te gustaría trabajar, en que disfrutarías trabajando, en que te sentirías realizado pero siempre de una forma ambiciosa pero realista.

  1. Trabaja tu objetivo:
El porcentaje en que trabajes en la búsqueda de tu trabajo ideal que da sentido a tu vida dependerá de tus circunstancias personales y situacionales. Quizás o seguro, dada la situación actual, que antes de alcanzar tu trabajo ideal habrás de realizar otros. Pero estos trabajos necesarios serán tu colchón de supervivencia, ya que hemos de cubrir unas necesidades primeras, y al mismo tiempo un trampolín de conocimientos, experiencias y contactos que te impulsaran al logro de tu trabajo ideal.

Para trabajar en tu objetivo de buscar trabajo ya sea el ideal o necesario te doy a conocer y te invito a que utilices lo que yo llamo “Las 4 COs para encontrar trabajo:

  • COnocimiento: Habrás de conocerte a ti mismo, el trabajo que quieres realizar, la empresa o empresas en las que estas dispuesto a trabajar:
    • Conocete: conoce tus Debilidades - que no te gusta hacer, que no sabes hacer, que no te interesa hacer -, Amenazas – aquello que esta fuera de ti y que hay que evitar o minimizar -, Fortalezas – que sabes hacer, en que eres bueno -, Oportunidades – aquello que esta fuera de ti que hay que aprovechar y utilizar. Es decir conocer mis Fortalezas y Debilidades y al mismo tiempo conocer las Oportunidades y Amenazas del exterior. En este DAFO personal hemos de maximizar, aprovechar y utilizar al máximo, las Fortalezas propias y las Oportunidades del exterior y de la misma manera hemos de minimizar, evitar o reducir, las Debilidades propias y Amenazas del exterior. Yendo más lejos, también podemos trabajar en nuestras Debilidades y Amenazas para convertirlas en Fortalezas y Oportunidades, respectivamente. Ejemplo de Fortaleza lo tenemos en Juan el electricista que es un profesional, “¡Que soy un currante coño! Un simple electricista. ¡Ah! Eso si. En lo mio el numero 1!” (“En la puta calle”), ej. de Debilidad lo podemos ver en Rosario que no sabe ingles “... con el ingles se te abrirán puertas Rosario y sin el ingles se te cerraran” / “pero si mi nivel de ingles es 0” (“Una palabra tuya”), ej. de Amenaza se puede ver cuando el protagonista buscavidas de la película “Lloviendo piedras” va por los pubs vendiendo cordero y le dicen que no tienen dinero “lo siento estoy sin blanca”, ej. de Oportunidad lo vemos en un buscador de oportunidades en la película “En la puta calle”; “Si hoy en día un oficio no vale nada. Lo que cuentan son las oportunidades. Hay que olerlas. Saber estar donde hay que estar y cuando hay que estar”.
    • Conoce tu objetivo: conoce el trabajo que quieres realizar, tus posibilidades, tus limitaciones, las empresas en las que estas dispuesto a trabajar, etc. Angie en “Un mundo libre”; habla de posibilidades“... me conozco este trabajo al milímetro con pelos y señales” y su socia habla de limitaciones “No tenemos ni papeles, ni licencias, ni contratos, ni cuenta bancaria, no tenemos nada. Ni siquiera despacho”.

  • Confianza: Confiá en ti y tus posibilidades. Hemos de trabajar el “Yo, S.A”, conviértete en tu Empresa y vende tu Producto que no es otro que tu mismo, “Yo, S.A”, a través del marketing personal y un plan de acción a empleadores, inversores, etc. Para ello “hay que invertir en uno mismo” (“El empleo del tiempo”). En la película “Los lunes al sol”, Amador uno de los protagonistas no confiá en encontrar un trabajo y Santa un compañero le dice “Da igual Amador. Nosotros creemos en ti que es lo que importa”, en “Full Monty” el hijo le dice al protagonista principal “Tu lo dijiste. Confió en ti”. Hemos de desterrar, expulsar el “Yo, dañino” que podemos apreciar en la película “Los lunes al sol” cuando uno de los protagonistas va de camino a una entrevista de trabajo y hablando sobre ello le dice a otro “Yo. Ya pienso que no me lo van a dar”.

  • COntactos: cuanta razón tiene el dicho “ya no importa lo bueno que tu seas sino a quien conoces”. Para ello hemos de utilizar nuestros contactos a través de redes sociales y profesionales online y offline (en Internet y fuera de Internet) en la búsqueda de trabajo: “Contacte otras empresas que te habrían contratado”, “Tratalo bien que viene recomendado” (“El empleo del tiempo”, “Azul oscuro casi negro”).

  • Continua: Haz, e incluso actuá, aprende de tus actos y actuaciones y continua hasta que lo consigas teniendo siempre en mente el dicho “El que la sigue la consigue”. Juan, Jorge, Angie, los strippers, consiguieron sus objetivos de trabajo porque hicieron y actuaron hasta conseguirlo (“En la puta calle”, “Azul oscuro casi negro”, “Un mundo libre”, “Full Monty”).



Llevando a la acción estas 4 COs con un poco de suerte nuestras posibilidades de encontrar trabajo se multiplican:

  • La acción es el motor si no lo ponemos en marcha y no nos movemos seguiremos parados. “En la carrera de la vida, lo que realmente será decisivo en nuestros avances, derrapajes, salidas de pista, aceleradas y pódiums va a ser nuestra actitud” (“PIENSA, ES GRATIS 84 ideas prácticas para potenciar el talento”. Joaquín Lorente. 2009). Tenemos que tener una actitud abierta, positiva y de acción en búsqueda de nuestro objetivo de buscar trabajo: “Me voy a levantar, voy a salir, voy a encontrar trabajo porque mis hijos son lo importante, mi familia” (“Up in the air. 2009).

  • La suerte no se encuentra, se trabaja:La buena suerte, posiblemente no es otra cosa que el resultado de un buen trabajo, una buena estrategia o un buen plan. Cuando no se deja nada a la deriva habrá poco espacio para la buena o mala suerte. Las cosas serán lo que por lógica deben ser”.

II. Los TEMAS claros



Siguiendo con la estructura de la entrada, a continuación, algunos de los temas que rodean el tema estrella hoy en día el “PARO”:


  • Familia: Apoya o dificulta la búsqueda de trabajo. El cónyuge puede ayudar y apoyar al desempleado en la búsqueda de trabajo: “¿Trabajas?” / “Trabajo muchísimo. No paro de trabajar” (claro ejemplo de lo que yo denomine “desempleado”) / “Yo estoy contenta de trabajar. El tiene todo el tiempo para la música. Se ocupa de la niña. Todo esta bien” (“El empleo del tiempo”. 2001). O el cuidado de las personas mayores puede dificultar la búsqueda de trabajo: Jorge cuidando de su padre y Rosario cuidando de su madre (“Azul oscuro casi negro”. 2006 y “Una palabra tuya”. 2008).

  • Amistad: se hacen ciertos los refranes “quien tiene un amigo tiene un tesoro”, “Los mejores amigos se conocen en las peores situaciones”, etc. Los amigos pueden ser el salvavidas de muchos de los parados y desempleados: “¡Oye! Te acabamos de salvar la vida así que no nos digas que no somos tus amigos. ¿Vale?” (“Full Monty”. 1997) en esta escena dos parados o desempleados salvan la vida de otro que se quiere suicidar. Los amigos y los pequeños momentos de risas y de tristezas son el sustento y aliciente de nuestras vidas. Momento de risas, tristezas y sobretodo de amistad podemos ver en el siguiente dialogo: “Una cosa es que lo pierda todo y otra es que pierda las cenizas de un compañero” (“Los lunes al sol”. 2002).



De estos temas Familia y Amistad surge el CONCEPTO RELOJ 2Fs AM y PM:

  • 2 Fs: para no olvidarnos de lo verdaderamente importante podemos hacer uso de la regla nemotécnica en la cual las 2 Fs proceden de las palabras inglesas Family y Friends – Familia y Amigos, respectivamente.

  • AM: desde que te levantas hasta que te acuestas ten en cuenta y practica el concepto AM que consiste en dar AMor a tu familia y AMistad a tus amigos.

  • PM: desde que te levantas hasta que te acuestas ten en cuenta y practica el concepto PM que consiste en no dejar de invertir en mi y hacer las cosas Por Mi en Pro de Mi objetivo.



Otros temas más peliagudos y menos amables son:
  • Culpa: La culpa de uno mismo o del Estado, o de la vida con el famoso “Life sucks”, en castellano “la vida es una mierda” o cualquier otra circunstancia usada a modo de excusa. 

    • Culpa del Estado: Para Juan, protagonista de “En la puta calle” el culpable es el Estado “Soy un tío con una dignidad y con un orgullo... que tiene derecho a un trabajo y a una vida digna. Que no me lo invento yo. Que lo dice la Constitución” (“En la puta calle”. 1997). Se puede decir más alto pero no más claro.
    • Culpa de uno mismo: Para Juan, protagonista de “En la puta calle” el culpable es uno mismo “Anda dilo de una puta vez. Date el gusto de que eres tu la que trae los garbanzos o que tu marido es una mierda... además tienes razón tu marido es una mierda”. Aquí no habla el protagonista, habla el “Yo dañino” del personaje. El yo interior del personaje que solo alberga pensamientos negativos y destructivos que dificultan las relaciones personales y dificultan también la búsqueda de trabajo. Aquí caben 2 soluciones: trabajar el “Yo, S.A”, que veremos más adelante, o como dice el Dr. Paul Hauck localizar el “Yo dañino”, reconocerlo y expulsarlo ipso facto o YA (“Como hacer lo que te propones”. Dr. Paul Hauck. 1993).

  • Barreras: las que uno, o mejor su “Yo dañino”, se pone y las que uno se encuentra fuera como: “¿Titulado?”, “¿Experiencia?”, los comentados problemas familiares con el cuidado a los mayores, etc. (“En la puta calle”, “Un mundo libre”, “Una palabra tuya”, “Azul oscuro casi negro”, etc.).


Vamos ahora a la acción, al hacer, a ser parte activa en el problema a través de la GESTION de nuestro miedo, nuestro tiempo, nuestro dinero, nuestro cambio y nuestra búsqueda de trabajo:

  • Gestión del miedo: el miedo ni es bueno, ni malo. El miedo hay que conocerlo y gestionarlo. Tipos de miedos que he visto en las películas:

    • Miedo a decepcionar: el protagonista desempleado en “El empleo del tiempo” le confiesa a su mujer “tengo miedo de decepcionar” y dice a su padre“no te hagas ilusiones sino te vas a decepcionar”. Se me ocurren dos fórmulas para alcanzar la “felicidad” en función de nuestra ambición: “Grandes expectativas en uno mismo o difíciles metas igual a gran dificultad para alcanzar la felicidad” y la contraria “Pequeñas expectativas en uno mismo o fáciles metas igual a pequeña dificultad para alcanzar la felicidad”.
    • Miedo al que dirán: miedo que lo padecen aquellos que necesitan mantener un estatus y que viven pendientes de los demás. Uno de los personajes de la película “Full Monty” dice “¿Que pasa si alguien se entera? Tengo una posición social.”
    • Miedo al cambio: miedo al cambio que paraliza o dificulta a las personas a avanzar en sus vidas. En la película “Los lunes al sol” uno de los protagonistas es reacio al cambio y lo demuestra en el siguiente comentario: “Yo no quiero hablar. Quiero que todo siga igual”. 
       
  • Gestión del tiempo: consciente de que “el tiempo es más importante que el oro”, porque ni con todo el oro del mundo podrás recuperar el tiempo perdido, hemos de priorizar y tener muy en cuenta que las cosas más importantes de tu vida no deben sacrificarse a las menos importantes; contenido en el concepto / habito “First thing first” o “Establezca primero lo primero” (“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. S.R. Covey. 2007). Interesante y acertado comentario en la película “El empleo del tiempo” que habla de la gestión del tiempo para invertir en uno mismo “Hay que tener tiempo para uno mismo”.

  • Gestión del dinero: en una situación de desempleo es cuando “Debes cuidar tu dinero” y tener en cuenta que las cuestiones de dinero tienen arreglo: “No es nada grave. ¿Me oyes? Las cuestiones de dinero tienen arreglo” (“El empleo del tiempo”. 2001). En tiempo de recortes, en tiempo de apretarnos el cinturón hemos de utilizar la herramienta de nuestro sentido común, aunque se diga que “el sentido común es el menos común de los sentidos” ya que muchas veces vence el corazón y la emoción sobre el cerebro y la razón. Por ello hemos de gastar y endeudarnos dentro de nuestras posibilidades y ahorrar o mantener un colchón, siguiendo el principio de prudencia contable, por si ocurren imprevistos como una multa de tráfico, un electrodoméstico roto, etc.

  • Gestión del cambio: Hemos de dejar atrás el miedo para sentirnos libres “Cuando dejas atrás el miedo, te sientes libre” ("¿Quien se ha llevado mi queso?" Como adaptarnos a un mundo en constante cambio”. Spencer Johnson. 1998) y así abrazar el cambio, ver lo positivo, buscar y trabajar las oportunidades que trae consigo. El cambio puede ser positivo y hacernos despertar y renacer: en la película “Up in the air” un profesional de Recursos Humanos experto en despedir a gente le hace ver al despedido que puede utilizar el cambio para dedicarse a lo que realmente le gustaba en vez de fichar para entrar y salir y nunca tener un momento de felicidad: “¿Cuanto le pagaron para que renunciara a sus sueños?... ¿Cuando pensaba abandonar y volver a recuperar su alma” / “Buena pregunta.” / “Usted, ahora tiene una oportunidad Bob. Es como renacer”.

  • Gestión de la búsqueda de trabajo: Hemos de tener en cuenta que la búsqueda de trabajo es en si un trabajo. Hemos de conocernos a nosotros mismos, conocer nuestro objetivo (ver más adelante),utilizar todas las herramientas de búsqueda de trabajo posibles, todos los contactos posibles y aplicar el marketing personal o venta de uno mismo. Realizaremos una Orientación Laboral, realización de un CV, preparación de entrevistas, etc, y podremos buscar Orientación Profesional, “ayudar a personas desempleadas, o aquellas que quieran cambiar de empleo, a conseguir un puesto de trabajo”:

    • Orientación Laboral: en “Azul oscuro casi negro” donde el protagonista enviá curriculums y realiza varias entrevistas de trabajo.
    • Orientación profesional:  “En un mundo libre” se ve un uso ilegal de las Empresas de Trabajo Temporal donde contratan inmigrantes con y sin papeles en condiciones laborales ilegales e inhumanas con pago de salarios por debajo del salario mínimo interprofesional y en la película “En la puta calle” donde el protagonista acude al INEM en busca de trabajo.



I. Los CONCEPTOS claros


Tal y como una vez me dijo mi suegro: “Tu estas equivocando los conceptos”. Y estaba en lo cierto, lo estaba haciendo y con ello desaprovechando la oportunidad de conocer una visión diferente a la mía. Yo tenia mi visión, pero esta era incompleta, la misma me impedía ver el completo marco de la realidad. Así que con el objetivo de conocer, aclarar y profundizar el tema que nos ocupa el “PARO” paso a comentar los siguientes conceptos que lo rodean:

  • Paro: “Situación de quien se encuentra privado de trabajo” (RAE). Triste e injusta situación en la que desafortunada e injustamente nos encontramos muchos, mejor dicho millones de personas en España, y que queda muy bien reflejado en la escena de la película “En la Puta calle” donde Juan, el protagonista desempleado, acude al INEM (Instituto Nacional de Empleo): “Yo solo quiero un empleo. Sabe solo.” / “No podemos hacer milagros. Son muchos los que están en su situación hombre” (“En la puta calle”. 1997).


  • Parado: “Desocupado, o sin ejercicio o empleo” (RAE). Estoy más con la primera acepción de “desocupado”.

  • Desempleado: “Que se halla en situación de paro forzoso” (RAE). Estoy de acuerdo con la definición ya que indica una situación de paro forzoso no querido pero no implica una actitud de pasividad como la del termino anterior de “desocupado”. Me explico: yo estoy desempleado pero no estoy parado ya que busco trabajo, me formo y realizo otras labores como cuidar de mi hijo y de la casa.


Honestamente yo lo veo así: el parado esta desocupado y “parado”, valga la redundancia, con una actitud de inactividad, negatividad, pasividad y con pensamientos negativos e inútiles como: “es culpa del Estado que no me da un trabajo”, “la vida que es injusta”, o de cualquier otra justificación o excusa que le impide avanzar de este concepto al concepto de desempleado que se encuentra en situación de paro forzoso pero esta activo trabajando en buscar un trabajo o un sentido a su vida.

Dicho lo cual, entiendo que nos encontramos ante dos tipos de desempleados el “buscavidas” y el “buscasentido”. La elección entre un tipo u otro viene marcado por las circunstancias personales (determinado por las expectativas, ver más adelante) y por las circunstancias situacionales (determinado por las necesidades, ver más adelante) del desempleado:

  • Buscavidas: desempleado activo que busca cualquier tipo de trabajo. Lo podemos ver en los siguientes comentarios: “cualquier cosa. El asunto es tener un trabajo” (“Bombón, el perro”. 2004), “No me importaría trabajar en cualquier cosa” (“En un mundo libre”. 2007), “Me levanto cada mañana y salgo a buscar trabajo cualquiera que sea” (“Lloviendo piedras”. 1993).

  • Buscasentido: desempleado activo que busca sentido a su vida, que busca trabajar en lo que es bueno, que busca su Dharma, o en castellano, su propósito en la vida. Este trabaja como arquitecto de su futuro (“El monje que vendió su Ferrari”. Robin S. Sharma. 2003) realizando una de las siguientes búsquedas:

    • Búsqueda del trabajo por cuenta ajena soñado: Jorge, protagonista de la película “Azul oscuro casi negro” trabaja como portero en el trabajo dejado por su padre pero el licenciado busca un trabajo distinto “Porque no es lo que yo he elegido”; Santa, uno de los protagonistas de la película “Los lunes al sol”, deja muy claro como sería su trabajo ideal “Acaba de perder un maravilloso puesto de trabajo fijo con 4 pagas al mes, secretaria y posibilidades de ascenso en Torrevieja, Alicante” (“Azul oscuro casi negro”. 2006 y “Los lunes al sol”. 2002).
    • Búsqueda del trabajo por cuenta propia soñado: Angie, protagonista de la película “Un mundo libre” tras ser despedida de su trabajo le dice a su amiga “... voy a montar mi propia Agencia... lo estoy pensando desde hace mucho... se acabo lo de los jefes a menos que la jefa sea yo o también tu” (“En un mundo libre”. 2007). 


      Nota para navegantes: Si piensas en montar tu propio negocio para darle una salida a la situación de paro y/o para ser tu propio jefe puedes visitar EMPRENDE la nueva Red social, profesional de apoyo y ayuda al emprendedor (próximamente en Facebook y Twitter).

Lecciones de películas de como afrontar el paro




En esta entrada “Lecciones de películas de como afrontar el paro” disfrutaras de la visión del paro que han dado las películas y aprenderás conceptos, temas y herramientas para afrontar el paro.

No hay receta mágica. Si opiniones, consejos y actitudes que te ayudaran en tu búsqueda del trabajo ideal o de los trabajos necesarios: 


  • Los conceptos y temas que rodean el tema de el “PARO”:

    • Conceptos: el concepto pasivo de “parado” y el concepto activo de “desempleado”. Pregunta para aquellos que están en situación de desempleo ¿Que estas parado o desempleado? Ya se, dolido o cabreado por decirlo de forma políticamente correcta. Cuando termines la entrada sabrás si estas “parado” o “desempleado”.
    • Temas: “familia”, “amistad” y otros temas menos agradables como “culpa”, “barreras”. Finalmente aprenderás básicas nociones de la gestión del miedo, tiempo, dinero, cambio y de la búsqueda de trabajo.
  • Las herramientas para buscar trabajo: resumidas en “despierta, renace y trabaja”. Si. Habrás de trabajar para encontrar trabajo.

A esta entrada introductoria le siguen 4 entradas más. Este tema estrella y de importancia crucial hoy en día ha sido desglosado en 4 entradas más para no cansar al lector. Es recomendable leer en orden cronológico las entradas para seguir y comprender mejor el hilo de la explicación.



A continuación las 4 entradas que componen el Post Lecciones de películas de como afrontar el paro:

1. LOS CONCEPTOS CLAROS
2. LOS TEMAS CLAROS
3. LAS HERRAMIENTAS CLARAS
4. LAS CLAVES DEL ÉXITO RESUMIDAS

Espero que disfrutes, aprendas y le des utilidad a este post.

Un saludo,

Santi Gago

Como funciona Lecciones de películas



FUNCIONA CONTIGO. Funciona con tu interés, funciona con tus participaciones y aportaciones en los temas objeto de estudio. Tu eres el protagonista y realizador. Dicho con otras palabras, pido disculpas de antemano por la palabreja, tu eres el Prosumidor de este Blog. Este es tu Blog.

A continuación explicare el funcionamiento del Blog. CADA POST O ENTRADA EN LECCIONES DE PELÍCULAS:

  • Sera elegido por su actualidad y/o notoriedad. Así mismo también cabe la posibilidad de elección por votación popular cuando el autor del Blog lo considere oportuno.
  • Sera un tema objeto de previa selección, análisis y estudio del mismo en una o en varias películas.
  • Sera un tema argumentado, justificado y explicado a través de todas aquellas fuentes y herramientas que lo hagan posible. Todas estas argumentaciones serán referenciadas y etiquetadas con los famosos hipervinculos para poder acudir a la fuente de información al objeto de confirmar y/o ampliar información al respecto.
  • Sera fechado y catalogado en función de su mejor encaje en uno y solo uno de los 3 GRANDES AREAS DE CONOCIMIENTO DEL BLOG – PERSONAL, PROFESIONAL, EMPRESARIAL.
  • Podrá contener citas, letras de canciones, conceptos, definiciones, teorías, argumentaciones, explicaciones, tablas, gráficas, mapas mentales, presentaciones de power point, imágenes, clips de audio, clips de video, etc. En suma cualquier fuente o herramienta que ayude a la mayor y mejor comprensión del tema objeto de estudio.
  • Sera explicado, independientemente de su complejidad, de forma concisa, sencilla y clara siguiendo el principio KISS (Siglas en ingles de “Keep It Simple Stupid” o “Keep It Simple and Short”; “mantenlo sencillo estúpido”, “mantenlo sencillo y corto”).
  • Sera resumido captando la mejor esencia del mismo al objeto de aprender lo básico del mismo, entendido esto como los fundamentos del mismo o Key Factors For Succes o Critical Factors for Succes (KFFS, CFS respectivamente).
  • Sera confirmado, criticado y/o ampliado gracias a los posteriores comentarios al mismo. A su vez los comentarios podrán ser confirmados, criticados y/o ampliados. La critica sera siempre constructiva y desde el respeto.

Que busca Lecciones de películas



Este Blog busca crear, desarrollar y fomentar el concepto de INTELIGENCIA COLECTIVA, entendida esta como “forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos”.

Todos sumaremos en beneficio de un mayor y mejor CONOCIMIENTO y ENTRETENIMIENTO:
 

  • Si cuatro ojos ven más que dos, entiendo que cuatro cabezas pensaran y entenderán más que una. Y si no son cuatro, los que pensamos y compartimos, sino cuatro mil por decir un numero redondo... IMAGINA LAS POSIBILIDADES. 
  • Aquí aprenderemos todos de todos ya que todos seremos maestros iguales con nuestras iguales o distintas aportaciones o visiones del tema o temas a tratar.
  • Hagamos todos juntos un blog de opinión libre respetuoso, dinámico, útil, para un mejor y mayor beneficio de todos nosotros. 
  • Cuantos más juguemos, más participemos... MAS APRENDEREMOS Y MAS NOS DIVERTIREMOS.


    Hago mías las palabras de Derek Stettler, “Reel Wisdom: Lessons from 40 Films in 7 minutes” o “Lecciones de sabiduría de 40 películas en 7 minutos”:

     "Las películas no solo proporcionan entretenimiento sino que contienen mucha sabiduría".

Que es Lecciones de películas



ES UN BLOG DE CONOCIMIENTO y ENTRETENIMIENTO:

ES UN BLOG DE CONOCIMIENTO. Las películas serán el medio e instrumento para ampliar nuestro CONOCIMIENTO PERSONAL, PROFESIONAL Y EMPRESARIAL. Las películas nos harán pensar, reflexionar, interiorizar, visualizar, comunicar, discutir y aprender. Aprenderemos tanto lecciones de la vida que nos harán crecer en lo personal y profesional (a modo de ejemplo, EL PARO en “Los lunes al sol”, “Full Monty”, etc. sera el primer tema; tema estrella hoy en día por su importancia y transcendencia) como lecciones de management que harán crecer nuestro bagage empresarial (a modo de ejemplo veremos, analizaremos y estudiaremos temas actuales como EMPRENDIMIENTO o ENTREPRENEURSHIP en “Tucker un hombre y su sueño” y temas siempre presentes como NEGOCIACION en “El Padrino”, “Nueve Reinas”, etc.).

ES UN BLOG DE ENTRETENIMIENTO. El entretenimiento vendrá de la mano tanto de la visión de películas – el que así lo desee para una mayor comprensión y profundidad del tema tratado, en sus distintos géneros cinematográficos - como de la discusión en el Blog con las aportaciones al mismo.

Que ganas con Lecciones de películas


CONOCIMIENTO Y ENTRETENIMIENTO a través del disfrute de películas, y su consiguiente discusión. No solo como un mero espectador sino como un, pido disculpas de antemano por la palabreja, "Prosumidor" ya que tus comentarios serán el guion a seguir en Lecciones de películas.

Veamos, disfrutemos, comentemos, compartamos, aprendamos de las películas”

Presentación del Blog Lecciones de películas


Estimado visitante, te doy la bienvenida a éste, mi nuevo (y primer) Blog.

OJO. ESTE BLOG, NO ES UN BLOG DE CINE.

ES UN BLOG DE CONOCIMIENTO Y ENTRETENIMIENTO con lo cual, sabedor de que el tiempo es más importante que el oro - “porque con oro no compras tiempo, pero con tiempo si puedes conseguir oro” - si viniste buscando un blog de cine este no es tu blog. Ahora bien, si buscas CONOCIMIENTO y ENTRETENIMIENTO a través de las películas y su consiguiente estudio y discusión de las mismas este SI ES TU BLOG.

BIENVENIDO A TU BLOG. Ponte cómodo y siéntete libre para leer, ver, escuchar y compartir tus CONOCIMIENTOS y EXPERIENCIAS - SIEMPRE DESDE EL RESPETO - en este tu Blog. Espero que te guste y por supuesto aceptaré cualquier sugerencia sobre el mismo. 

Si necesitas contactar conmigo, puedes enviarme un email a sgagoa+leccionesdepeliculas@gmail.com