Lecciones de peliculas


BLOG DE CONOCIMIENTO Y ENTRETENIMIENTO.


Las películas ampliaran nuestro conocimiento personal, profesional y empresarial.

Aprenderemos lecciones de la vida y lecciones del management que nos harán crecer en lo personal, profesional y empresarial.

jueves, 8 de diciembre de 2011

III. Las HERRAMIENTAS claras


  1. Despierta y visualiza tu objetivo:
Piensa en que eres bueno, en que te gustaría trabajar. Sigue el Principio 11 de Joaquín Lorente “Si no sabes lo que persigues, nunca sabrás adonde vas” (PIENSA, ES GRATIS 84 ideas prácticas para potenciar el talento”. 2009). Busca tu sueño visualizando e imaginando en que te gustaría trabajar, en que disfrutarías trabajando, en que te sentirías realizado pero siempre de una forma ambiciosa pero realista.

  1. Trabaja tu objetivo:
El porcentaje en que trabajes en la búsqueda de tu trabajo ideal que da sentido a tu vida dependerá de tus circunstancias personales y situacionales. Quizás o seguro, dada la situación actual, que antes de alcanzar tu trabajo ideal habrás de realizar otros. Pero estos trabajos necesarios serán tu colchón de supervivencia, ya que hemos de cubrir unas necesidades primeras, y al mismo tiempo un trampolín de conocimientos, experiencias y contactos que te impulsaran al logro de tu trabajo ideal.

Para trabajar en tu objetivo de buscar trabajo ya sea el ideal o necesario te doy a conocer y te invito a que utilices lo que yo llamo “Las 4 COs para encontrar trabajo:

  • COnocimiento: Habrás de conocerte a ti mismo, el trabajo que quieres realizar, la empresa o empresas en las que estas dispuesto a trabajar:
    • Conocete: conoce tus Debilidades - que no te gusta hacer, que no sabes hacer, que no te interesa hacer -, Amenazas – aquello que esta fuera de ti y que hay que evitar o minimizar -, Fortalezas – que sabes hacer, en que eres bueno -, Oportunidades – aquello que esta fuera de ti que hay que aprovechar y utilizar. Es decir conocer mis Fortalezas y Debilidades y al mismo tiempo conocer las Oportunidades y Amenazas del exterior. En este DAFO personal hemos de maximizar, aprovechar y utilizar al máximo, las Fortalezas propias y las Oportunidades del exterior y de la misma manera hemos de minimizar, evitar o reducir, las Debilidades propias y Amenazas del exterior. Yendo más lejos, también podemos trabajar en nuestras Debilidades y Amenazas para convertirlas en Fortalezas y Oportunidades, respectivamente. Ejemplo de Fortaleza lo tenemos en Juan el electricista que es un profesional, “¡Que soy un currante coño! Un simple electricista. ¡Ah! Eso si. En lo mio el numero 1!” (“En la puta calle”), ej. de Debilidad lo podemos ver en Rosario que no sabe ingles “... con el ingles se te abrirán puertas Rosario y sin el ingles se te cerraran” / “pero si mi nivel de ingles es 0” (“Una palabra tuya”), ej. de Amenaza se puede ver cuando el protagonista buscavidas de la película “Lloviendo piedras” va por los pubs vendiendo cordero y le dicen que no tienen dinero “lo siento estoy sin blanca”, ej. de Oportunidad lo vemos en un buscador de oportunidades en la película “En la puta calle”; “Si hoy en día un oficio no vale nada. Lo que cuentan son las oportunidades. Hay que olerlas. Saber estar donde hay que estar y cuando hay que estar”.
    • Conoce tu objetivo: conoce el trabajo que quieres realizar, tus posibilidades, tus limitaciones, las empresas en las que estas dispuesto a trabajar, etc. Angie en “Un mundo libre”; habla de posibilidades“... me conozco este trabajo al milímetro con pelos y señales” y su socia habla de limitaciones “No tenemos ni papeles, ni licencias, ni contratos, ni cuenta bancaria, no tenemos nada. Ni siquiera despacho”.

  • Confianza: Confiá en ti y tus posibilidades. Hemos de trabajar el “Yo, S.A”, conviértete en tu Empresa y vende tu Producto que no es otro que tu mismo, “Yo, S.A”, a través del marketing personal y un plan de acción a empleadores, inversores, etc. Para ello “hay que invertir en uno mismo” (“El empleo del tiempo”). En la película “Los lunes al sol”, Amador uno de los protagonistas no confiá en encontrar un trabajo y Santa un compañero le dice “Da igual Amador. Nosotros creemos en ti que es lo que importa”, en “Full Monty” el hijo le dice al protagonista principal “Tu lo dijiste. Confió en ti”. Hemos de desterrar, expulsar el “Yo, dañino” que podemos apreciar en la película “Los lunes al sol” cuando uno de los protagonistas va de camino a una entrevista de trabajo y hablando sobre ello le dice a otro “Yo. Ya pienso que no me lo van a dar”.

  • COntactos: cuanta razón tiene el dicho “ya no importa lo bueno que tu seas sino a quien conoces”. Para ello hemos de utilizar nuestros contactos a través de redes sociales y profesionales online y offline (en Internet y fuera de Internet) en la búsqueda de trabajo: “Contacte otras empresas que te habrían contratado”, “Tratalo bien que viene recomendado” (“El empleo del tiempo”, “Azul oscuro casi negro”).

  • Continua: Haz, e incluso actuá, aprende de tus actos y actuaciones y continua hasta que lo consigas teniendo siempre en mente el dicho “El que la sigue la consigue”. Juan, Jorge, Angie, los strippers, consiguieron sus objetivos de trabajo porque hicieron y actuaron hasta conseguirlo (“En la puta calle”, “Azul oscuro casi negro”, “Un mundo libre”, “Full Monty”).



Llevando a la acción estas 4 COs con un poco de suerte nuestras posibilidades de encontrar trabajo se multiplican:

  • La acción es el motor si no lo ponemos en marcha y no nos movemos seguiremos parados. “En la carrera de la vida, lo que realmente será decisivo en nuestros avances, derrapajes, salidas de pista, aceleradas y pódiums va a ser nuestra actitud” (“PIENSA, ES GRATIS 84 ideas prácticas para potenciar el talento”. Joaquín Lorente. 2009). Tenemos que tener una actitud abierta, positiva y de acción en búsqueda de nuestro objetivo de buscar trabajo: “Me voy a levantar, voy a salir, voy a encontrar trabajo porque mis hijos son lo importante, mi familia” (“Up in the air. 2009).

  • La suerte no se encuentra, se trabaja:La buena suerte, posiblemente no es otra cosa que el resultado de un buen trabajo, una buena estrategia o un buen plan. Cuando no se deja nada a la deriva habrá poco espacio para la buena o mala suerte. Las cosas serán lo que por lógica deben ser”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDO A TU BLOG. Ponte cómodo y siéntete libre para leer, ver, escuchar y compartir tus CONOCIMIENTOS y EXPERIENCIAS - SIEMPRE DESDE EL RESPETO - en este tu Blog. Espero que te guste y por supuesto aceptaré cualquier sugerencia sobre el mismo